El pasado lunes, despedimos el trimestre con una actividad muy especial: una sesión de cuentacuentos en la que alumnos y profesores vinieron en pijama para celebrar la Navidad.
En las diferentes clases, decoradas con luces y adornos, los estudiantes disfrutaron de cuentos navideños llenos de magia y valores.
Los cuentacuentos, incluidos profesores, transportaron a los niños a historias inolvidables. Además, el desfile de pijamas llenó de creatividad y diversión el evento.
Esta jornada cierra el trimestre reforzando la imaginación, la unión y el espíritu navideño.
Como cada navidad, hemos llevado a cabo un concurso de postales navideñas pero esta vez, también hemos querido añadir las áreas bilingües (Inglés y Francés).
El resultado ha sido todo un éxito donde el jurado estaba compuestos por las dos auxiliares de conversación y las dos prácticas que nos acompañan este trimestre, han sido las encargadas de elegir las postales ganadoras.
Alumnos y alumnas ganadores del concurso de Christmas Navideños:
Nuestro centro ha participado en un intercambio cultural de decoraciones de árboles de Navidad con otros centros de europa.
El pasado noviembre, alumnado de 6°y 4°, junto con las profesoras de inglés y artística, elaboraron las decoraciones junto con un vídeo en inglés explicando cómo se celebra la Navidad en nuestro país.
El objetivo es dar a conocer nuestra cultura, creatividad, tradiciones y acercarnos a las de otros países para descubrir todo aquello que nos une y estrechar relaciones con otros niños y niñas del resto de Europa.
El alumnado ha disfrutado mucho de la experiencia y han elaborado y recibido las decoraciones con mucha ilusión.
Como resultado final, cada uno de los 24 colegios de nuestro grupo, ha decorado un árbol Navideño con todas las aportaciones de los diferentes países y nos hemos enviado deseos navideños para este 2025.
Les ha llenado de complicidad e ilusión y ha despertado su curiosidad por todas las semejanzas con niños y niñas de tantos países, con tan distintas lenguas y con sus mismos deseos e inquietudes.
Día de la Discapacidad Visual: Una Jornada de Conciencia y Aprendizaje en Nuestro Centro Escolar
El pasado 3 de diciembre, nuestro colegio vivió una jornada muy especial en la que todos los estudiantes y docentes participaron en la conmemoración del Día de la (Dis)capacidad, centrándonos este curto en la discapacidad visual. El objetivo principal de este día fue fomentar la empatía, la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad visual, así como dar a conocer las herramientas y estrategias que utilizan en su vida diaria.
Desde primera hora de la mañana, organizamos diferentes actividades distribuidas por distintas zonas del centro y en el gimnasio escolar, permitiendo a los estudiantes experimentar y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad visual.
Recorrido con Obstáculos En el gimnasio escolar, creamos un circuito de obstáculos que los estudiantes debían atravesar con los ojos vendados, guiados por un compañero que actuaba como apoyo verbal. Esta actividad no solo resultó divertida, sino también educativa, ya que permitió que todos entendieran la importancia de la confianza y la comunicación.
Taller de Lectura en Braille En los pasillos, se realizó un taller de introducción al sistema Braille. Los alumnos pudieron escribir una frase, ayudados del alfabeto Braille y poniendo cada letra de la frase. "Lo esencial es invisible a los ojos, solo se puede ver con el corazón"
Experimentar los Sentidos
Otra actividad se llevó a cabo en el gimnasio, donde se dispusieron estaciones sensoriales para experimentar el mundo a través del tacto, el oído y el olfato. Los estudiantes descubrieron cómo estos sentidos pueden agudizarse cuando la vista no está disponible.
En las aulas, hicimos una lectura del libro: "El libro negro de los colores" referente a la discapacidad visual.
En la mañana de ayer, dos alumnos y alumnas de cada clase, en representación de todos los niños y niñas del cole, han acudido junto a varios profesores, a la Residencia de mayores de Asansull de calle Carboneros.
Allí han podido entregar todas las postales realizadas con tanto cariño a los abuelitos y abuelitas que viven allí.
Cabe destacar el buen comportamiento de nuestro alumnado en dicha actividad.
A continuación os dejamos un vídeo que muestra nuestra visita.
El cole Carlos V “el cole que mira al mar”, invito al aula TEA a Disfrutar de una jornada inclusiva, a la que también asistieron dos alumnos/as de primaria. Uno de estos alumnos es autor de un cuento dedicado al aula tea, titulado“ una amistad muy especial”
El lunes 25 de noviembre, hemos conmemorado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una actividad cargada de simbolismo y conciencia. Este día nos recuerda la importancia de alzar la voz contra todas las formas de violencia hacia las mujeres y promover el respeto, la igualdad y la justicia desde nuestras aulas.
Nuestra actividad central estuvo inspirada en un poderoso símbolo: "las mariposas", que representan libertad, transformación y esperanza. Las mariposas también rinden homenaje a las hermanas Mirabal, quienes fueron asesinadas en 1960 por luchar contra la dictadura en República Dominicana y cuya memoria dio origen a esta fecha conmemorativa.
En el patio, los alumnos se sentaron formando las letras y números "25N" en el suelo, creando una imagen impactante y significativa. Este acto no solo simbolizó unidad, sino también el compromiso colectivo para rechazar la violencia y construir una sociedad más justa.
Mientras estábamos reunidos, escuchamos la canción "Déjala que baile". La letra nos invitó a reflexionar sobre la importancia de respetar la libertad y la dignidad de cada persona, recordándonos que todos merecemos vivir en un entorno libre de violencia y discriminación.
Fue una jornada emotiva, donde el silencio se mezcló con el mensaje poderoso de la música y la presencia solidaria de cada uno de nosotros. Al finalizar, comprendimos que este 25N no solo es un día de memoria, sino un llamado a la acción para ser agentes de cambio en nuestra vida diaria.
Agradecemos también a las familias que han hecho posible que la escalera de secretaría luzcan tan bonitas y con esos mensajes tan importante.
¡Juntos podemos construir un mundo más seguro y equitativo para todos!
El pasado 20 de noviembre, nuestro colegio se llenó de energía, compromiso y esperanza durante la Carrera Solidaria, un evento organizado con el objetivo de apoyar a Martín, un valiente compañero que padece el síndrome de Pettigrew, una enfermedad rara que requiere tratamientos costosos y cuidados especiales.
La actividad, además de fomentar la práctica deportiva, sirvió como una oportunidad para reflexionar sobre valores esenciales como la solidaridad, la empatía y el trabajo en equipo. Niños, familias, profesores y miembros del barrio se unieron en esta causa, demostrando que cuando trabajamos juntos, podemos marcar la diferencia.
La jornada comenzó con una breve charla donde aprendimos más sobre el síndrome de Pettigrew y la importancia de apoyar a quienes lo necesitan. Una vez en el patio, hicimos una carrera por nivel y pasar un rato divertido.
Gracias a la aportación de todos los participantes y los donativos de las familias, logramos recaudar una cantidad significativa que se destinará íntegramente a la asociación X-MEN para ayudar a Martín y su familia en su tratamiento.
Este día nos recordó que, como comunidad, somos más fuertes cuando nos unimos por una causa solidaria.
¡Gracias por correr con el corazón y demostrar que, juntos, podemos hacer un mundo mejor!
Hoy, 15 de noviembre, hemos conmemorado el Día del Flamenco en nuestro colegio con entusiasmo y arte. Esta jornada tan especial nos permitió acercarnos a una de las expresiones culturales más ricas y emblemáticas de Andalucía.
La actividad principal fue un pequeño baile en el que participamos con alegría y mucho ritmo. Al compás de palmas y música flamenca, mostramos cómo este arte combina pasión, tradición y creatividad.
Ha sido una experiencia enriquecedora para toda la comunidad educativa, recordándonos la importancia de preservar y disfrutar nuestro patrimonio cultural.
Nuestro cole se une a la iniciativa "la meta eres tú Martín" para trabajar el 20 de noviembre, Día internacional derechos de la infancia.
En esta ocasión vamos a realizar una carrera solidaria con la aportación de 1€, a beneficio de la Asociación "La aventura de un X-Men" para combatir el síndrome de Pettigrew, una enfermedad rara.
Os dejamos la información y os animamos a que este día sea aceptado y con gran participación por parte de todos.
Charla enfermero de referencia 3º curso sobre el azúcar, el abuso del azúcar y sus consecuencias
Ayer jueves, nuestro enfermero de referencia vino al cole a darnos una charla sobre el efecto del azúcar en nuestro cuerpo. Nos explicó de forma sencilla cómo el azúcar, aunque nos da energía rápida, puede afectar nuestra salud si lo consumimos en exceso. Aprendimos a identificar alimentos con mucho azúcar oculto y vimos alternativas más saludables.
Con ejemplos claros y muchas preguntas, comprendimos la importancia de cuidar nuestra alimentación y leer bien las etiquetas.
¡Una charla súper útil para aprender a cuidar nuestro cuerpo y hacer elecciones saludables cada día!
Recibimos el otoño con la llegada de las castañas.
Ayer miércoles tuvimos una visita muy especial en el cole: ¡el castañero Gáspar!
Todo el patio olía a castañas asadas y cada clase pasó a ver cómo las preparaba. Además de probar las castañas calentitas, aprendimos un montón sobre los árboles de castaños, el otoño y sus frutos típicos.
Fue una experiencia súper divertida y nos hizo apreciar más las tradiciones de esta estación.